/photos/829/829453355/8a46494e46884011ab89d3f7250d49dd.jpg)
Publicado: 14/05/2015
Como una de las empresas de transporte urgente en Zaragoza líder en el sector queremos explicarte el impacto medioambiental generado por la actividad logística y las diversas medidas que pueden tomarse para reducirlo, de cara a habitar un planeta más saludable.
Lejos de lo que pueda parecer, la fuente de mayor consumo en empresas de transporte urgente en Zaragoza o en otra ciudad española similar, por ejemplo, es el gasto de energía generado por las diversas instalaciones de frío que velan por conservar activa la cadena del frío. El rendimiento y la eficiencia de las cámaras frigoríficas es vital.
A estas líderes en emisiones le sigue la ingente cantidad de plásticos generados para preservar los productos tal como salen de su remitente y entregarlos con la mayor discreción y mínima intervención posibles.
La tercera fuente de contaminación es, efectivamente, el transporte en sí, que deja tras de sí miles de kilómetros diarios y grandes consumos energéticos y emisiones en la atmósfera. Nuestra flota de vehículos, aunque está subcontratada, genera inevitablemente este tipo de impacto.
Para que esto no sea tan acusado, empresas como Integra2 toman medidas muy concretas encaminadas a reducir este impacto medioambiental. En nuestro caso se trata de cuatro líneas de control de consumo de film retráctil, el seguimiento en kilovatios del consumo de cámaras frigoríficas tratando de optimizar su rendimiento, optimizar el trazado de las diferentes rutas y testar coches eléctricos para la entrega con este tipo de vehículos en zonas urbanas como Barcelona o Madrid, lo que reduce sensiblemente las emisiones a la atmósfera.